Rehabilitación de viviendas y locales en Cataluña


Te acompañamos en todos tus trámites

Comunicado de obras

comunicado de obras tramita assabentat

¿Qué es el comunicado de obras?

Es un trámite municipal que permite ejecutar pequeñas obras o actuaciones sin proyecto técnico, siempre que no afecten a la estructura del edificio ni a elementos protegidos. Se usa para trabajos sencillos como pintura, cambios de pavimento, instalaciones menores o reparaciones interiores. Su principal ventaja es que suele tramitarse de forma inmediata.

¿Cómo se obtiene el comunicado de obras?

Paso 1

Se presenta una solicitud ante el ayuntamiento, indicando la obra a realizar.

Paso 2

Se adjunta una descripción sencilla de los trabajos, fotos o croquis si es necesario.

Paso 3

En la mayoría de municipios, no se requiere autorización previa: puedes empezar el mismo día de la presentación.

Pasos para realizar el comunicado de obras con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué obra vas a realizar.

Paso 2

Te pedimos fotos y una breve descripción de los trabajos.

Paso 3

Redactamos el comunicado y lo presentamos ante el ayuntamiento.

Paso 4

Te entregamos el justificante con el número de registro.

Paso 5

Puedes iniciar la obra (en la mayoría de municipios, desde ese mismo momento).

Precio

Desde 500 € + IVA
Incluye redacción del comunicado, revisión de normativa municipal y presentación en el ayuntamiento.

Nivel de dificultad

Fácil. Es uno de los trámites más simples, pero debe ajustarse a las condiciones específicas de cada municipio.

Tiempo

1 a 2 días hábiles desde que recibimos tu información.
En la mayoría de casos, puedes iniciar la obra el mismo día de la presentación.

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros lo gestionamos por ti y te entregamos el justificante. Solo deberás seguir las condiciones fijadas por tu ayuntamiento.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en la sede electrónica del ayuntamiento
• Algunos municipios permiten presentación presencial en ventanilla

Profesional cualificado necesario

No es obligatorio contar con un técnico, pero es recomendable para asegurar que el trámite se ajusta a la normativa local y evitar problemas posteriores.

Qué pasa si no lo haces

• Aunque sea una obra menor, hacerlo sin comunicarlo puede acarrear sanciones.
• Pueden exigir la paralización de los trabajos.
• En algunos casos, tendrás que legalizar lo ejecutado con un trámite más complejo y caro.

Qué pasa si lo haces mal

• El ayuntamiento puede considerar que tu obra requiere otro tipo de permiso.
• Te pueden sancionar o pedir documentación adicional.
• Podrías estar ejecutando una obra sin cobertura legal ni seguro.

¿Puedo hacerlo yo?

Sí, si sabes cómo presentar correctamente la documentación en tu municipio.

Comunicación previa de obra

comunicacion previa de obra tramita

¿Qué es la comunicación previa de obra?

Es un trámite administrativo que permite realizar reformas sin afectación estructural, siempre que cumplan con la normativa urbanística y no requieran licencia de obra menor ni mayor. Está regulado por la Ley de Urbanismo de Catalunya y es uno de los procedimientos más habituales en reformas interiores.

¿Cómo se obtiene la comunicación previa de obra?

Paso 1

Se redacta una memoria técnica explicando el alcance de los trabajos.

Paso 2

Se adjuntan planos si el ayuntamiento lo exige.

Paso 3

Se presenta la documentación por registro de entrada (normalmente vía telemática).

Paso 4

En la mayoría de municipios, se puede empezar la obra tras presentar la documentación.

Pasos para realizar el trámite de la comunicación previa de obra con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué reforma vas a hacer.

Paso 2

Recogemos información y fotografías de la vivienda o local.

Paso 3

Redactamos la memoria técnica y preparamos planos si hacen falta.

Paso 4

Presentamos la documentación al ayuntamiento.

Paso 5

Te enviamos el justificante de entrada.

Paso 6

Puedes iniciar las obras (si el municipio lo permite con comunicación previa).

Precio

Desde 1.200 € + IVA
Incluye memoria técnica firmada por técnico colegiado, planos básicos (si se requieren) y presentación en el ayuntamiento.

Nivel de dificultad

Medio. Requiere intervención técnica, cumplimiento urbanístico y conocimiento del procedimiento específico de cada municipio.

Tiempo

2 a 5 días hábiles desde que se recibe toda la información y documentación.

Tendrás que desplazarte

No. El trámite se realiza completamente online. Solo necesitas enviarnos los datos y documentación que te pediremos.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en la sede electrónica del ayuntamiento (requiere firma digital y documentos técnicos)
• No se puede presentar sin documentación técnica válida

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o técnico habilitado y colegiado.
Su firma es obligatoria en la mayoría de municipios.

Qué pasa si no lo haces

• Te expones a sanciones administrativas.
• El ayuntamiento puede paralizar la obra.
• En caso de incidente durante la obra, podrías tener problemas con el seguro.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente será rechazado o invalidado.
• Podrías estar haciendo una obra sin cobertura legal.
• En algunos casos, el trámite puede pasar a requerir licencia de obra menor, encareciendo y retrasando el proceso.

¿Puedo hacerlo yo?

No, salvo que seas técnico colegiado. La mayoría de ayuntamientos no aceptan comunicaciones sin firma profesional.

Licencia de obra menor

licencia de obra menor tramita

¿Qué es la licencia de obra menor?

Es un permiso municipal obligatorio para realizar obras que, aunque no afecten a la estructura del edificio, son de cierta entidad. Suele aplicarse a reformas que implican cambios de distribución interior, modificación de fachadas, instalaciones visibles o sustitución de materiales en zonas comunes. Requiere documentación técnica y el pago de tasas e impuestos.

¿Cómo se obtiene la licencia de obra menor?

Paso 1

Se redacta una memoria técnica describiendo la actuación.

Paso 2

Se preparan planos del estado actual y reformado.

Paso 3

Se calcula el presupuesto de ejecución material para liquidar el ICIO (impuesto sobre construcciones).

Paso 4

Se presenta toda la documentación en el ayuntamiento, que la revisa y otorga la licencia por resolución.

Pasos para realizar la licencia de obra menor con Tramita

Paso 1

Nos cuentas qué tipo de obra vas a hacer.

Paso 2

Recogemos fotos, datos del inmueble y plano (si no lo tienes, lo generamos nosotros).

Paso 3

Redactamos la memoria técnica y elaboramos los planos.

Paso 4

Calculamos el presupuesto de ejecución y preparamos el pago de tasas.

Paso 5

Presentamos el expediente ante el ayuntamiento.

Paso 6

Hacemos seguimiento hasta obtener la licencia.

Precio

Desde 2.000 € + IVA
Incluye memoria técnica, planos, cálculo de impuestos, seguimiento y presentación del expediente.
No incluye tasas municipales ni visado colegial (si se requiere).

Nivel de dificultad

Medio-alto. Requiere intervención de técnico habilitado y puede estar sujeta a normativa urbanística detallada.

Tiempo

Entre 7 y 20 días hábiles, según el ayuntamiento y la carga de trabajo del área técnica.

Tendrás que desplazarte

No. Todo el trámite se puede realizar a través de Tramita.cat.
Solo necesitarás facilitar fotos, descripción de los trabajos y datos de la propiedad.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en el ayuntamiento, presentando toda la documentación firmada por un técnico
• No puede presentarse sin intervención técnica cualificada

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o aparejador colegiado, en función del tipo de obra y municipio

Qué pasa si no lo haces

• El ayuntamiento puede abrir un expediente sancionador.
• La obra puede ser paralizada.
• En caso de denuncia, podrían exigirte la demolición de lo ejecutado.
• No podrás justificar legalmente las mejoras en caso de venta o alquiler.

Qué pasa si lo haces mal

• La licencia puede ser denegada o condicionada.
• Si los documentos son incompletos, el expediente quedará en pausa indefinida.
• Podrías estar ejecutando una obra sin cobertura legal.

¿Puedo hacerlo yo?

No. Este trámite requiere documentación técnica firmada por un profesional colegiado.

Legalización de obras ya realizadas

legalizacion de obras ya realizdas tramita

¿Qué es la legalización de obras ya realizadas?

Es el trámite necesario para regularizar una obra que se ha ejecutado sin licencia o con una licencia distinta a la que correspondía. Permite inscribir legalmente la actuación en el ayuntamiento y, si procede, en el registro de la propiedad. Es imprescindible para vender, alquilar o escriturar una vivienda que ha sido modificada sin permiso previo.

¿Cómo se obtiene la legalización de obras ya realizadas?

Paso 1

Se realiza una visita técnica para inspeccionar lo que se ha construido.

Paso 2

Se elabora un proyecto de legalización o una memoria técnica justificativa.

Paso 3

Se presenta la documentación en el ayuntamiento junto con fotografías, planos y declaración responsable.

Paso 4

Se pagan las tasas correspondientes (ICIO, tasa de licencia o recargo).

Paso 5

El ayuntamiento estudia el expediente y emite resolución.

Pasos para realizar la legalización de obras ya realizadas con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué obra se ha hecho y cuándo.

Paso 2

Realizamos una visita técnica para inspección y toma de medidas.

Paso 3

Redactamos la documentación necesaria (proyecto o memoria).

Paso 4

Presentamos el expediente al ayuntamiento.

Paso 5

Realizamos el seguimiento del trámite hasta obtener resolución.

Paso 6

Si es favorable, te entregamos la documentación legalizada.

Precio

Desde 650 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción de la documentación, planos, presentación ante el ayuntamiento y seguimiento.
No incluye tasas, impuestos ni coste de visado colegial si lo exige el municipio.

Nivel de dificultad

Medio-alto. Depende del tipo de obra realizada y de si cumple con la normativa urbanística actual.

Tiempo

Entre 1 y 4 semanas, dependiendo del tipo de expediente y del municipio.

Tendrás que desplazarte

No. Nuestro equipo técnico se encarga de todo. Solo deberás facilitar el acceso para la visita y enviar la documentación necesaria.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• En algunos casos directamente en el ayuntamiento (con documentación técnica visada)
• No puede presentarse sin intervención técnica cualificada

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto o arquitecto técnico colegiado
En obras mayores o con afectación estructural, se requiere proyecto visado

Qué pasa si no lo haces

• No podrás vender o registrar la propiedad con la reforma incluida.
• Te pueden imponer sanciones económicas.
• Existe riesgo de orden de demolición o restauración si la obra es contraria a normativa.
• No tendrás cobertura legal en caso de accidente o reclamación.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente puede ser rechazado.
• Puede derivar en una orden de demolición parcial.
• Tendrás que iniciar un nuevo expediente y asumir más costes.

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo puede legalizarse una obra mediante informe técnico y firma de un profesional habilitado.

Subvenciones Next Generation para rehabilitación energética

subvenciones nextgen tramita

¿Qué son las subvenciones NextGen / rehabilitación energética?

Es un trámite técnico y administrativo para solicitar ayudas públicas dirigidas a la mejora energética de edificios y viviendas. Estas subvenciones provienen de los fondos europeos Next Generation y pueden cubrir entre el 40 % y el 80 % del coste de actuaciones como aislamiento térmico, cambio de ventanas, aerotermia, placas solares o sistemas eficientes de climatización.

¿Cómo se obtienen las subvenciones NextGen / rehabilitación energética?

Paso 1

Se realiza un estudio previo para comprobar si la actuación es subvencionable.

Paso 2

Se redacta la documentación técnica requerida (certificado energético, memoria, presupuesto, etc.).

Paso 3

Se presenta la solicitud ante el organismo correspondiente (ICAEN, Agència d’Habitatge, IDAE u otros).

Paso 4

Se hace seguimiento del expediente hasta su resolución y, si es necesario, se tramita la justificación final tras la obra.

Pasos para realizar las subvenciones NextGen / rehabilitación energética con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué reforma quieres hacer o has hecho.

Paso 2

Analizamos si es subvencionable según las bases vigentes.

Paso 3

Recopilamos la documentación y te ayudamos con la recopilación de facturas, presupuestos, etc.

Paso 4

Presentamos la solicitud formal ante el organismo correspondiente.

Paso 5

Te informamos del estado del expediente.

Paso 6

Si es concedida, te ayudamos a justificar correctamente la subvención tras la obra.

Precio

Desde 400 € + IVA
Incluye análisis de viabilidad, tramitación de la ayuda y seguimiento del expediente.
No incluye certificación energética ni dirección técnica de la obra (se puede presupuestar aparte si lo necesitas).

Nivel de dificultad

Medio. Requiere conocimientos técnicos y experiencia en convocatorias públicas.

Tiempo

De 2 a 4 semanas para presentar la solicitud.
La resolución administrativa puede tardar de 3 a 6 meses, según la convocatoria.

Tendrás que desplazarte

No. Toda la documentación se puede gestionar online. Solo necesitaremos que nos envíes la información del inmueble, facturas o presupuestos y, si es el caso, las escrituras o actas comunitarias.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• De forma directa por el propietario (con ayuda de técnico colegiado y gestor administrativo)
• Algunas convocatorias requieren firma digital del solicitante

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o certificador energético habilitado
En muchos casos, también se requiere una empresa instaladora registrada

Qué pasa si no lo haces

• Pierdes la oportunidad de recuperar parte del coste de la obra.
• No podrás acreditar oficialmente que la reforma mejora la eficiencia energética.
• En comunidades de vecinos, puede bloquearse el acceso a fondos compartidos.

Qué pasa si lo haces mal

• La ayuda puede ser denegada por defecto de forma o incumplimiento de requisitos.
• Podrías no cobrar la subvención, incluso habiendo ejecutado la obra.
• Perderás el acceso a la convocatoria si el plazo se cierra.

¿Puedo hacerlo yo?

Puedes intentarlo, pero son trámites complejos, con documentación técnica específica y convocatorias que cambian constantemente

Plan específico de retirada de amianto

tramite para cambiar cubierta de uralita

¿Qué es el plan específico de retirada de amianto?

El plan específico de retirada de amianto (también conocido como “plan de trabajo de desamiantado”) es el documento técnico obligatorio que debe presentarse ante la autoridad laboral antes de ejecutar cualquier obra de retirada de materiales con amianto o uralita. Su aprobación es indispensable para poder iniciar legalmente los trabajos.
En Cataluña, la autoridad competente es la Inspección de Trabajo de la Generalitat, y el documento debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto 396/2006, que regula los trabajos con riesgo por exposición al amianto.

¿Cómo se obtiene el plan específico de retirada de amianto ?

Paso 1

Se realiza una visita técnica al lugar donde se encuentra el material con amianto.

Paso 2

Se redacta el plan siguiendo el formato oficial, detallando:
o Localización y tipo de material
o Procedimiento de desmontaje
o Medidas de seguridad y descontaminación
o Gestión de residuos peligrosos
o Equipos de protección individual
o Personal autorizado y acreditado

Paso 3

Se presenta el plan ante la autoridad laboral con una antelación mínima de 5 días hábiles.

Paso 4

Una vez aprobado, se puede iniciar la obra.

Pasos para realizar el plan específico de retirada de amianto con Tramita

Paso 1

Nos contactas indicando la dirección de la obra y tipo de material (placas, bajantes, tejado, depósito…).

Paso 2

Concertamos visita técnica para inspección y toma de datos.

Paso 3

Redactamos el plan específico completo conforme al RD 396/2006.

Paso 4

Presentamos el plan ante la Generalitat de Catalunya.

Paso 5

Te informamos del estado del expediente.

Paso 6

Una vez aprobado, enviamos la documentación al gestor de residuos, a la empresa de retirada y al responsable de la obra.

Precio

Desde 650 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción completa, firma de técnico autorizado y presentación ante la autoridad laboral.
En caso de urgencia, ofrecemos servicio exprés (consultar disponibilidad).

Nivel de dificultad

Alto. Es un documento técnico complejo, que solo puede redactar un técnico cualificado en coordinación de seguridad y salud y con experiencia en desamiantados.

Tiempo

• Redacción: 2 a 3 días hábiles
• Aprobación oficial: 5 días hábiles desde la presentación

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros realizamos la visita y gestionamos todo el proceso. Solo necesitamos tu colaboración inicial para programar la inspección.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• También puede presentarlo directamente la empresa de retirada, siempre que cuente con técnico interno habilitado
• Debe presentarse por vía telemática en el portal de la Generalitat

Profesional cualificado necesario

• Técnico con formación en prevención de riesgos laborales (nivel superior) y experiencia específica en planes de desamiantado.
Debe estar habilitado para redactar planes según el RD 396/2006.

Qué pasa si no lo haces

• La obra no puede comenzar legalmente.
• Riesgo de sanciones de hasta 45.000 € por incumplimiento en materia de seguridad laboral.
• El vertedero autorizado no aceptará el residuo si el plan no ha sido aprobado.
• Se considera falta grave trabajar con amianto sin plan aprobado.

Qué pasa si lo haces mal

• La autoridad laboral denegará el plan y bloqueará la fecha prevista de inicio.
• Perderás tiempo y dinero si ya has contratado la retirada.
• Puedes tener problemas legales y administrativos graves si inicias la obra sin el plan validado.
• La empresa que ejecuta el trabajo también puede ser sancionada.

¿Puedo hacerlo yo?

No. El plan específico solo puede ser redactado y firmado por un técnico cualificado, con experiencia y acreditación específica.

Plan genérico de retirada de amianto

transporte-amianto

¿Qué es el plan genérico de retirada de amianto?

El plan genérico de retirada de amianto es un documento marco que permite a una empresa inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) realizar obras de retirada de materiales con amianto sin necesidad de redactar un plan específico para cada intervención, siempre que se cumplan ciertas condiciones de tipo, volumen y metodología de trabajo.
Se presenta una sola vez al inicio del año o cuando se prevean actuaciones repetitivas y homogéneas, y debe ser validado por la autoridad laboral competente.

¿Cómo se obtiene el plan genérico de retirada de amianto?

Paso 1

Se elabora un plan técnico detallado que describe:
o Procedimiento tipo de retirada
o Equipos de protección y descontaminación
o Gestión de residuos
o Zonas de trabajo
o Formación del personal

Paso 2

Se entrega a la autoridad laboral como plan marco.

Paso 3

Una vez aprobado, se activa para usos múltiples: cada nueva obra se comunica simplemente como «obra con plan genérico», sin esperar aprobación individual.

Pasos para realizar el plan genérico de retirada de amianto con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué tipo de trabajos realizas habitualmente (tipo de material, altura, volumen, equipos, personal).

Paso 2

Recopilamos tu documentación técnica interna (EPIs, formación, protocolos).

Paso 3

Redactamos el plan genérico detallado conforme al RD 396/2006.

Paso 4

Lo firmamos y lo presentamos ante la autoridad laboral.

Paso 5

Te entregamos copia aprobada con instrucciones para declarar nuevas obras.

Paso 6

A partir de ahí, solo tendrás que comunicar cada intervención por vía rápida.

Precio

Desde 1.280 € + IVA
Incluye redacción completa del plan genérico, firma técnica y presentación ante la Generalitat de Catalunya.
Válido por un año o hasta modificar condiciones de trabajo.

Nivel de dificultad

Alto. Es un documento técnico extenso, que debe estar muy bien estructurado para cubrir múltiples escenarios y resistir una inspección.

Tiempo

De 4 a 7 días hábiles para su redacción y presentación.
La validación oficial puede tardar de 5 a 15 días, según carga administrativa del organismo.

Tendrás que desplazarte

No. Se puede preparar todo con documentación proporcionada por la empresa, incluyendo fotografías, procedimientos y fichas de seguridad.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Internamente, por la propia empresa si cuenta con técnico PRL cualificado
• Siempre vía telemática ante la autoridad laboral (portal corporativo de la Generalitat)

Profesional cualificado necesario

• Técnico superior en prevención de riesgos laborales con experiencia en desamiantado y conocimiento del RD 396/2006.
Debe estar autorizado para elaborar documentación oficial en nombre de la empresa RERA.

Qué pasa si no lo haces

• Tendrás que presentar un plan específico para cada intervención, con 5 días de espera obligatoria.
• No podrás beneficiarte de plazos más ágiles para obras sencillas o repetitivas.
• Riesgo de sanción si actúas sin ningún plan aprobado.

Qué pasa si lo haces mal

• El plan puede ser rechazado, y todas tus intervenciones deberán ir con plan específico.
• En caso de inspección, si el plan genérico no cubre adecuadamente el tipo de trabajo realizado, puede haber sanción y suspensión de actividades.
• Si omites riesgos o procedimientos críticos, puede invalidarse el plan completo.

¿Puedo hacerlo yo?

No, salvo que seas técnico especializado en prevención de riesgos laborales y estés acreditado.

Inspección técnica del edificio (ITE/IEE)

ITE-IEE inspeccion tecnica de edificio tramita

¿Qué es el ITE / IEE (Inspección Técnica del Edificio)?

La Inspección Técnica del Edificio (ITE) es una revisión obligatoria que deben pasar los edificios con una antigüedad determinada para garantizar su seguridad, estabilidad y buen estado de conservación.
En Cataluña, la ITE es obligatoria para todos los edificios de más de 45 años. Desde 2013, esta inspección se ha integrado en el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), que incluye además el análisis de accesibilidad y eficiencia energética.
Es un requisito para poder vender viviendas, acceder a subvenciones públicas, o cumplir con las obligaciones de conservación marcadas por la administración.

¿Cómo se obtiene el ITE / IEE (Inspección Técnica del Edificio)?

Paso 1

Un técnico realiza una visita al edificio y revisa:
o Fachadas exteriores e interiores
o Cubierta
o Estructura (grietas, humedades, deformaciones)
o Instalaciones comunes

Paso 2

Se elabora el informe técnico detallado (ITE o IEE).

Paso 3

El informe se presenta ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya para su validación.

Paso 4

Si la inspección es favorable, se emite el certificado de aptitud del edificio.

Pasos para realizar el ITE / IEE (Inspección Técnica del Edificio) con Tramita

Paso 1

Nos facilitas la dirección del edificio y su año de construcción.

Paso 2

Asignamos un técnico que coordina una visita al inmueble.

Paso 3

Se realiza la inspección visual y fotográfica.

Paso 4

Redactamos el informe técnico completo.

Paso 5

Lo presentamos ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya.

Paso 6

Te entregamos copia del informe y el certificado de aptitud (una vez validado).

Precio

Desde 1.350 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción del informe, firma colegiada y presentación ante la administración.
El precio puede variar según número de viviendas o superficie construida.

Nivel de dificultad

Medio. Aunque es un informe técnico complejo, no requiere obras ni permisos, solo la evaluación visual del inmueble.

Tiempo

De 4 a 7 días hábiles desde la visita, más el plazo de validación por parte de la administración (normalmente entre 2 y 4 semanas).

Tendrás que desplazarte

No. El técnico asignado se encarga de visitar el edificio. Como cliente, solo debes autorizar el acceso y coordinar la entrada a elementos comunes o cubiertas.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente con un arquitecto o aparejador
• Es obligatorio presentar el informe por vía telemática en el portal de la Generalitat

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero de edificación colegiado
Debe estar habilitado expresamente para redactar informes ITE / IEE y presentar documentación ante la administración

Qué pasa si no lo haces

• El edificio puede ser declarado en situación irregular.
• No podrás acceder a ayudas públicas (por ejemplo, subvenciones NextGen).
• Multas y requerimientos por parte del ayuntamiento.
• En caso de accidente por mal estado, los propietarios pueden ser responsables.

Qué pasa si lo haces mal

• El informe puede ser rechazado por falta de datos o errores formales
• Puede exigirse una nueva inspección
• En caso de informe desfavorable mal redactado, podrías asumir costes innecesarios o alarmas injustificadas
• Las comunidades pueden perder tiempo y dinero si no está bien enfocado

¿Puedo hacerlo yo?

No. La ITE o IEE solo puede ser realizada por un técnico colegiado y autorizado por la administración.

Peritajes de obras

peritaje de obras tramita

¿Qué es el peritajes de obras?

El peritaje de obras es un informe técnico elaborado por un profesional independiente para analizar el estado de una obra, detectar defectos de ejecución, daños estructurales, humedades, vicios ocultos o incumplimientos de proyecto.
Se utiliza como prueba técnica en reclamaciones legales, conflictos con constructoras, aseguradoras o vecinos, o simplemente para contar con una opinión profesional que permita actuar con conocimiento de causa.

¿Cómo se obtiene el peritajes de obras?

Paso 1

Se realiza una visita técnica al inmueble o a la obra en curso.

Paso 2

Se toman mediciones, fotografías y se analizan las patologías constructivas.

Paso 3

El técnico redacta un informe objetivo, técnico y firmado, que describe:
o Qué se ha ejecutado y cómo
o Qué errores o deficiencias existen
o Qué consecuencias puede tener
o Qué soluciones se proponen

Paso 4

El informe puede ser utilizado en un juicio o entregado a la parte responsable para exigir reparaciones.

Pasos para realizar el peritajes de obras con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué problema quieres analizar o qué conflicto quieres documentar.

Paso 2

Coordinamos la visita técnica al inmueble o a la obra.

Paso 3

Realizamos inspección visual, fotográfica y análisis técnico.

Paso 4

Redactamos un informe claro, con diagnóstico, justificación técnica y propuesta de solución.

Paso 5

Te lo entregamos firmado y en formato PDF, listo para utilizar donde lo necesites.

Precio

Desde 400 € + IVA
Incluye visita, análisis de documentación si existe, redacción del informe firmado y entrega en formato digital.
El precio puede variar si se requiere informe ampliado con ensayos o asistencia judicial.

Nivel de dificultad

Medio. El técnico debe tener conocimientos en patología de la edificación y experiencia en peritaciones.

Tiempo

De 2 a 5 días hábiles desde la visita a la entrega del informe.
En casos urgentes o con plazos judiciales, ofrecemos servicio exprés.

Tendrás que desplazarte

No. Nuestro técnico acudirá al inmueble. Solo deberás coordinar el acceso al espacio que se va a peritar.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente con un perito privado colegiado
• Puede usarse como informe amistoso o como peritaje judicial en procedimientos civiles o penales

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero de edificación colegiado
Con experiencia en informes periciales y conocimientos de normativa técnica

Qué pasa si no lo haces

• Puedes tomar decisiones erróneas sin base técnica.
• Si vas a juicio, no tendrás un informe independiente que respalde tu reclamación.
• Las aseguradoras o contratas pueden negarse a asumir la reparación si no hay peritaje técnico.

Qué pasa si lo haces mal

• Un informe poco riguroso puede ser desestimado en juicio
• Puedes perder la oportunidad de reclamar gastos o exigir reparaciones
• En caso de vender o comprar una vivienda con defectos, asumirás riesgos sin respaldo técnico

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo un técnico colegiado puede firmar un informe pericial válido.

Informe técnico de patologías

informe tecnico de patologias tramita

¿Qué es el informe técnico de patologías?

El informe técnico de patologías es un documento redactado por un técnico colegiado que analiza, diagnostica y propone soluciones ante problemas constructivos o estructurales en un edificio o vivienda: grietas, humedades, fisuras, desprendimientos, ruidos, asentamientos, filtraciones, etc.
Se trata de una herramienta clave para saber qué está pasando, por qué ocurre y cómo se puede reparar. A diferencia de un simple informe visual, este documento incorpora criterios técnicos y normativa aplicable.

¿Cómo se obtiene el el informe técnico de patologías?

Paso 1

Un técnico visita el inmueble y analiza el origen de los daños observados.

Paso 2

Se recopila información (planos, fotografías, datos históricos, documentación previa si existe).

Paso 3

Se redacta un informe con:
o Descripción de la patología
o Posibles causas
o Valoración de riesgos
o Propuesta técnica de reparación o intervención

Paso 4

Se entrega el documento firmado, útil para solicitar presupuestos, presentar ante aseguradoras o iniciar reclamaciones.

Pasos para realizar el informe técnico de patologías con Tramita

Paso 1

Nos explicas el problema observado (tipo de daño, cuándo aparece, antecedentes).

Paso 2

Programamos una visita técnica al inmueble.

Paso 3

Recogemos datos, fotografías y realizamos análisis visual y estructural.

Paso 4

Redactamos el informe con diagnóstico, causas y propuesta de solución.

Paso 5

Te entregamos el informe firmado en formato PDF.

Precio

Desde 350 € + IVA
Incluye visita técnica, análisis, diagnóstico, redacción del informe y entrega digital firmada.
El precio puede aumentar si se requiere informe ampliado con cálculos estructurales o ensayos de laboratorio.

Nivel de dificultad

Medio. Requiere conocimientos técnicos en patologías de la edificación y normativa de construcción.

Tiempo

2 a 5 días hábiles desde la visita a la entrega del informe.

Tendrás que desplazarte

No. Solo deberás facilitar el acceso al inmueble. Nuestro técnico se encarga de la inspección completa.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente con arquitecto o técnico especialista
• Puede ser útil tanto a nivel particular como profesional (comunidades, promotores, aseguradoras)

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero de edificación colegiado
Con experiencia en análisis de patologías constructivas

Qué pasa si no lo haces

• No sabrás si el problema tiene riesgo estructural o si puede empeorar.
• Podrías contratar una reparación inadecuada.
• Sin diagnóstico técnico, las aseguradoras o contratas pueden negarse a asumir la responsabilidad.
• En conflictos entre vecinos o promotores, no tendrás base objetiva para negociar.

Qué pasa si lo haces mal

• Si el diagnóstico es incorrecto, la reparación puede fallar y generar más daños.
• Informes incompletos o vagos no servirán para reclamaciones legales o seguros.
• En casos graves, podrías poner en riesgo la seguridad del edificio.

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo un técnico colegiado puede firmar un informe pericial válido.

¿Cómo funciona Tramita?

Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.

Ahorra tiempo

Encuentra el trámite que necesitas en nuestra web y empieza hoy mismo. Sin complicaciones ni esperas.

agendar cita en tramita

Agenda tu visita

Elige el día y la hora, y uno de nuestros técnicos se desplazará para revisar tu caso o visitar la obra. Así de fácil.

arquitectos tramita

Revisión técnica

Revisamos tu documentación y, si hace falta, la completamos. Después, presentamos el trámite por ti ante la administración.

servicio completo tramita

Servicio completo

Recibe tu trámite terminado, revisado y registrado, directamente en tu correo. Siempre dentro del plazo acordado.

persona haciendo tramites desde casa en el ordenador

¿Por qué elegirnos?

Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.

icono colegiados comunicacion

Trato directo

con técnicos colegiados

icono mejor precio

Mejor precio

Tarifas claras y sin sorpresas

icono tramita.cat de presupuesto

Presupuesto claro

Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto

icono orientacion al exito

Orientación al éxito

Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente

Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad

Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.

+
licencias gestionadas
+
usuarios satisfechos
+
calificación 5 estrellas

Descubre las opiniones de nuestros clientes

permiso de obras People illustrations by Storyset

Pide tu presupuestos gratis


Preguntas frecuentes

Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio

Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell


Legalización de climatización

Sabadell

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell

Legalización de climatización

Sabadell

Últimas noticias en el blog de Tramita

No post found!

Scroll al inicio