
Paso 1
Se recopila la documentación de la empresa o autónomo:
-Escrituras, NIF, datos del administrador o titular
-Contratos de trabajo o TC2 si hay personal
-Certificados de formación en prevención de riesgos laborales (PRL)
-Certificados de inscripción en Seguridad Social y mutua
Paso 2
Se rellena el formulario oficial de solicitud del REA.
Paso 3
Se presenta ante la Generalitat de forma telemática a través de Canal Empresa.
Paso 4
Una vez aprobado, se obtiene un número de registro oficial, que debe renovarse cada 3 años.
Paso 1
Nos envías los datos fiscales, laborales y de prevención de tu empresa.
Paso 2
Revisamos la documentación y detectamos posibles carencias o riesgos de rechazo.
Paso 3
Rellenamos la solicitud oficial y la presentamos en Canal Empresa con tu firma electrónica.
Paso 4
Hacemos seguimiento hasta la obtención del número de registro REA.
Paso 5
Te entregamos el justificante y te avisamos del plazo de renovación.

Paso 1
Se prepara un expediente técnico-administrativo que debe incluir:
– Escrituras de la empresa y datos fiscales
– Inscripción en Seguridad Social, mutua y CNAE vinculado a la construcción
– Contratos laborales y TC2 del personal
– Certificados de formación específica en amianto para todos los operarios (nivel básico o superior de PRL + curso de amianto)
– Justificante de que la empresa tiene un técnico de prevención o servicio de prevención contratado
Paso 2
Se redacta una memoria técnica de la empresa, con:
– Procedimientos de trabajo, medidas preventivas, gestión de residuos, limpieza, descontaminación y EPIs
Paso 3
Se presenta el expediente en la plataforma de Canal Empresa
Paso 4
La Generalitat revisa toda la documentación y, si todo es correcto, otorga el número RERA
Paso 1
Nos facilitas la documentación básica de tu empresa y plantilla.
Paso 2
Revisamos si cumples los requisitos mínimos (formación, PRL, documentación laboral).
Paso 3
Redactamos la memoria técnica de procedimientos y preparamos el expediente.
Paso 4
Presentamos la solicitud en Canal Empresa y hacemos seguimiento.
Paso 5
Te entregamos el número de registro RERA una vez aprobado, y te avisamos de renovaciones o cambios normativos.

Paso 1
Se recopila la documentación legal y técnica del profesional o empresa:
– DNI/NIF, alta en autónomos o escrituras de la empresa
– Póliza de responsabilidad civil
– Certificado de formación reglada (grado medio, curso de instalador, etc.)
– Título habilitante (carnet profesional o certificado de competencia)
– Certificado de herramientas y equipos disponibles
Paso 2
Se presenta la solicitud ante la Generalitat (Canal Empresa), indicando la especialidad concreta (electricidad, gas, climatización, etc.)
Paso 3
La administración evalúa los requisitos y otorga el número de inscripción en el RASIC
Paso 4
Este número permite firmar boletines y legalizar instalaciones
Paso 1
Nos informas de la especialidad que deseas registrar (electricidad, climatización, etc.).
Paso 2
Recopilamos la documentación personal o de empresa, títulos y acreditaciones.
Paso 3
Validamos que cumples los requisitos formales y técnicos.
Paso 4
Preparamos y presentamos la solicitud en Canal Empresa.
Paso 5
Te entregamos el justificante y el número oficial de inscripción una vez aprobado.
Paso 6
Te avisamos en caso de renovaciones, inspecciones o cambios normativos.

Paso 1
Se tramita ante la Agència de Residus de Catalunya, vía electrónica.
Paso 2
Se solicita el número NIMA asociado a:
Una empresa productora de residuos (empresa de desamiantado, obra civil, etc.)
Una obra concreta, si se trata de un proyecto puntual
Paso 3
Se indican los códigos LER que se utilizarán en la gestión del residuo
Paso 4
Una vez registrado, se puede utilizar para emitir hojas de seguimiento, contratos de transporte y entradas a vertedero
Paso 1
Nos informas si necesitas NIMA para tu empresa, una obra concreta o ambas.
Paso 2
Recogemos los datos fiscales y medioambientales requeridos.
Paso 3
Solicitamos el alta en el sistema de la Agència de Residus.
Paso 4
Registramos los códigos LER correspondientes (ej. 17 06 05*).
Paso 5
Te entregamos el número NIMA y certificado de alta, listos para usar en vertederos y transportes autorizados.


