¿Cómo funciona la legalización de instalación eléctrica?

¿Qué es la legalización de instalación eléctrica?
Es el trámite necesario para registrar oficialmente una instalación eléctrica ante la administración y la compañía distribuidora, ya sea en una vivienda, local comercial, nave industrial o edificio.
La legalización garantiza que la instalación cumple con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y permite contratar la potencia eléctrica, cambiar el titular, ampliar suministro o regularizar instalaciones antiguas.
¿Cómo se obtiene la legalización de instalación eléctrica?
Paso 1
Se realiza una revisión de la instalación por parte de un técnico autorizado.
Paso 2
Se redacta la memoria técnica o proyecto (según potencia o tipo de uso).
Paso 3
Se emite el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín.
Paso 4
Se presenta toda la documentación en Industria (Canal Empresa en Catalunya).
Paso 5
Se obtiene el justificante de alta y se remite a la compañía eléctrica para activar o modificar el suministro.
Pasos para realizar la legalización de instalación eléctrica con Tramita
Paso 1
Nos explicas qué tipo de instalación quieres legalizar (nueva, ampliación, cambio de titular, etc.).
Paso 2
Coordinamos una visita con técnico autorizado.
Paso 3
Se revisa la instalación y se emite el boletín.
Paso 4
Presentamos la documentación ante Industria.
Paso 5
Te entregamos el justificante oficial y lo remitimos a la compañía eléctrica para activar el suministro.
Precio
Desde 250 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción del boletín, presentación ante Industria y entrega del justificante.
Si se requiere proyecto eléctrico, el precio se ajusta según potencia o uso (consultar).
Nivel de dificultad
Fácil en instalaciones domésticas o comerciales estándar.
Mayor complejidad en naves industriales, locales sanitarios o con riesgo de incendio/explosión.
Tiempo
De 1 a 3 días hábiles para instalaciones sencillas.
De 5 a 10 días si requiere proyecto y visado.
Tendrás que desplazarte
No. Nosotros realizamos la visita y gestionamos todo por ti. Solo deberás permitir el acceso al cuadro eléctrico y la instalación.
Modos de tramitación
• A través de tramita.cat
•Directamente con un instalador autorizado (pero puede no incluir tramitación administrativa)
• Siempre se presenta vía telemática en Canal Empresa (Generalitat)
Profesional cualificado necesario
Instalador autorizado registrado en el RASIC
En instalaciones superiores a 50 kW o de uso especial, se requiere además un ingeniero colegiado
Qué pasa si no lo haces
• No podrás contratar suministro eléctrico nuevo o ampliar potencia.
• En caso de incendio o accidente, puedes ser responsable si no hay instalación registrada.
• Las compañías eléctricas pueden cortar el suministro si detectan una instalación no legalizada.
• Riesgo de sanciones administrativas.
Qué pasa si lo haces mal
• El boletín puede ser rechazado por Industria
• La compañía eléctrica no aceptará el alta o modificación
• Puedes recibir una inspección no superada que obligue a rehacer la instalación
¿Puedo hacerlo yo?
No. Solo puede legalizar una instalación un técnico autorizado y registrado en la administración
¿Cómo funciona Tramita?
Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.



¿Por qué elegirnos?
Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.
Trato directo
con técnicos colegiados
Mejor precio
Tarifas claras y sin sorpresas
Presupuesto claro
Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto
Orientación al éxito
Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente
Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad
Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.
Descubre las opiniones de nuestros clientes



Preguntas frecuentes
Un instalador autorizado revisa la instalación, redacta el boletín o memoria técnica (según potencia), y presenta la documentación ante Industria (Canal Empresa en Catalunya) para obtener el justificante oficial y activar o regularizar el suministro.
Consulta el justificante de alta emitido por la administración (CIE o boletín registrado). Si no lo encuentras, revisa con tu instalador o en el portal de Industria de tu comunidad.
Se emite un Certificado de Instalación Eléctrica (boletín) firmado por un instalador autorizado, que declara el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y permite la contratación de potencia.
Regularizar ante Industria una instalación nueva, una ampliación de potencia, o el cambio de titular, mediante la presentación del boletín o proyecto eléctrico, garantizando que cumple la normativa REBT.
Parte de 250 € + IVA para instalaciones domésticas estándar (hasta 15 kW). Si requiere proyecto y visado (por potencias superiores o uso especial), el precio varía según características y se presupuestará a medida.
No podrás dar de alta o ampliar suministro.
Podrías ser responsable ante un accidente o incendio.
La compañía eléctrica puede cortar el servicio si detecta irregularidades.
Riesgo de sanciones administrativas por infracción del REBT.
Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio
Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad
Últimas noticias en el blog de Tramita
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!