Licencias de actividad en Cataluña


Te acompañamos en todos tus trámites

Licencia de actividad inocua

licencia de actividad inocua tramita

¿Qué es la licencia de actividad inocua?

Es la autorización administrativa que permite abrir un local o iniciar una actividad profesional que no genera molestias, residuos peligrosos, emisiones ni riesgos para el entorno.
Aplica a pequeños comercios, oficinas, peluquerías, despachos, tiendas de ropa, academias, talleres manuales sin maquinaria pesada, entre otros. Es uno de los trámites más habituales para negocios de barrio o autónomos.

¿Cómo se obtiene la licencia de actividad inocua?

Paso 1

Se recopilan los datos del local y de la actividad a desarrollar.

Paso 2

Un técnico redacta la memoria técnica de la actividad, incluyendo:
-Plano del local
-Justificación del cumplimiento normativo (acústica, ventilación, accesos)
-Cálculo de superficie útil y de ocupación

Paso 3

Se presenta en el ayuntamiento mediante comunicación previa o solicitud de licencia, según el municipio.

Paso 4

En la mayoría de casos, puedes iniciar la actividad el mismo día de la presentación, sin esperar resolución.

Pasos para realizar la licencia de actividad inocua con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué actividad vas a desarrollar y en qué local.

Paso 2

Recogemos los datos necesarios: plano, superficie, usos anteriores, datos del titular.

Paso 3

Redactamos la memoria técnica y planos.

Paso 4

Presentamos el expediente ante el ayuntamiento.

Paso 5

Te entregamos el justificante de presentación para que puedas abrir desde el primer día (en municipios que lo permiten).

Precio

Desde 380 € + IVA
Incluye visita técnica (si es necesaria), redacción de la memoria, plano base y presentación ante el ayuntamiento.
No incluye tasas municipales ni posibles requerimientos de proyectos acústicos o certificados adicionales.

Nivel de dificultad

Fácil en locales pequeños con usos comerciales o administrativos sin maquinaria.
Puede requerir pasos adicionales si el local está en un edificio protegido o tiene usos anteriores incompatibles.

Tiempo

De 2 a 5 días hábiles para preparar el expediente.
La validación municipal puede ser inmediata o requerir revisión posterior (según el municipio).

Tendrás que desplazarte

No. Solo necesitaremos datos del local, actividad, plano o croquis. Si es necesario, un técnico irá a tomar medidas.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en la sede electrónica del ayuntamiento con firma digital
• En algunos municipios también se puede presentar presencialmente

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o técnico habilitado para redactar memorias de actividad
En algunos casos, el ayuntamiento puede exigir también certificado acústico o de instalaciones

Qué pasa si no lo haces

• No podrás abrir el local legalmente.
• Riesgo de cierre por parte del ayuntamiento si se detecta actividad sin licencia.
• Multas económicas y pérdida de inversiones en acondicionamiento.
• No podrás contratar suministros definitivos (agua, luz, seguros comerciales, etc.).

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente será rechazado o paralizado
• Puede generarse una inspección municipal con sanción
• Perderás tiempo, y si ya has iniciado la actividad, podrías tener que cerrarla provisionalmente

¿Puedo hacerlo yo?

No. Aunque la presentación puede hacerla el titular, necesitas una memoria técnica firmada por un técnico colegiado.

Licencia de actividad calificada

licencia de actividad calificada tramita

¿Qué es la licencia de actividad calificada?

La licencia de actividad calificada es un permiso obligatorio para abrir un negocio que, por su naturaleza, puede generar ruido, vibraciones, residuos, emisiones o riesgo para personas o el medio ambiente.
Está regulada por el Decreto 112/2010 (en Cataluña) y aplica a talleres mecánicos, cocinas industriales, bares, imprentas, lavanderías, carpinterías, almacenes con maquinaria, centros deportivos, entre otros.

¿Cómo se obtiene la licencia de actividad calificada?

Paso 1

Se realiza una visita técnica al local o nave.

Paso 2

Un técnico redacta el proyecto de actividad, que incluye:
– Descripción detallada del proceso productivo o comercial
– Planos de distribución y evacuación
– Justificación del cumplimiento normativo (acústica, incendios, ventilación, residuos, etc.)
– Cálculo de potencia, emisiones o aforos

Paso 3

Se presenta el expediente ante el ayuntamiento y/o la administración ambiental.

Paso 4

Puede requerir informes de otros organismos (sanidad, bomberos, medio ambiente).

Paso 5

En algunos casos, el trámite incluye periodo de exposición pública o evaluación ambiental simplificada.

Pasos para realizar la la licencia de actividad calificada con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué tipo de actividad vas a desarrollar y en qué local.

Paso 2

Visitamos el espacio para tomar medidas, datos técnicos y evaluar riesgos.

Paso 3

Redactamos el proyecto completo con planos, cálculos y memoria técnica.

Paso 4

Presentamos el expediente en el ayuntamiento y/o organismos competentes.

Paso 5

Si es necesario, gestionamos los informes externos (acústico, ignifugación, etc.).

Paso 6

Hacemos seguimiento del expediente hasta la obtención de la resolución favorable.

Paso 7

Te entregamos la licencia lista para abrir tu actividad legalmente.

Precio

Desde 650 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción del proyecto técnico, planos y presentación del expediente.
No incluye informes acústicos, certificados de ignifugación, ni tasas municipales o autonómicas (se pueden presupuestar si son necesarias)..

Nivel de dificultad

Alto. Es un trámite complejo, que requiere documentación técnica detallada, coordinación con diferentes normativas y organismos, y puede extenderse en el tiempo.

Tiempo

Entre 2 y 6 semanas para la preparación del expediente.
El tiempo de resolución depende del municipio y la complejidad de la actividad (puede oscilar entre 1 y 6 meses).

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros visitamos el local o nave y nos encargamos de todo. Tú solo debes aportar la información básica sobre la actividad y facilitar el acceso.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente por el titular, pero siempre con proyecto firmado por técnico habilitado
• Algunas actividades deben presentarse ante organismos autonómicos además del ayuntamiento

Profesional cualificado necesario

• Ingeniero, arquitecto técnico o técnico competente colegiado
Con experiencia en redacción de proyectos de actividad y conocimiento de normativa sectorial

Qué pasa si no lo haces

• La actividad será ilegal y puede ser clausurada en cualquier momento.
• Riesgo de sanciones elevadas, pérdida de inversiones y problemas con seguros.
• Imposibilidad de contratar ciertos servicios o registrar el negocio oficialmente.
En caso de accidente o inspección, la responsabilidad recae sobre el titular.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente puede ser rechazado o paralizado indefinidamente
• El negocio puede no abrir nunca o tener que modificar instalaciones a posteriori
• Riesgo económico importante y responsabilidad legal ante terceros

¿Puedo hacerlo yo?

No. Este tipo de licencia requiere obligatoriamente un proyecto técnico completo, firmado por un profesional habilitado y visado en muchos casos.

Comunicación previa de apertura

comunicacion previa de apertura tramita

¿Qué es la comunicación previa de apertura?

La comunicación previa de apertura es el trámite que permite iniciar una actividad económica en un local sin necesidad de licencia específica, siempre que se trate de una actividad inocua, el local ya esté habilitado y no se realicen obras ni modificaciones sustanciales.

Es uno de los procedimientos más ágiles y habituales para emprendedores, autónomos y pequeños comercios, y está regulado por la Ley 39/2015 y la normativa municipal correspondiente.

¿Cómo se obtiene la comunicación previa de apertura?

Paso 1

Se verifica que el local ya cuenta con condiciones técnicas adecuadas (instalaciones, accesibilidad, ventilación, etc.).

Paso 2

Se redacta una declaración responsable, acompañada de una memoria técnica básica.

Paso 3

Se presenta la documentación en el ayuntamiento.

Paso 4

Desde ese momento, puedes iniciar la actividad sin esperar resolución, siempre que no haya errores ni omisiones.

Pasos para realizar la comunicación previa de apertura con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué tipo de negocio vas a abrir y en qué local.

Paso 2

Recopilamos los datos técnicos del espacio (superficie, usos anteriores, instalaciones).

Paso 3

Redactamos la memoria técnica y declaración responsable.

Paso 4

Te entregamos el expediente completo para presentar online o presencialmente.

Paso 5

Puedes abrir tu negocio desde ese mismo momento.

Paso 6

Si el ayuntamiento realiza inspección, nos ocupamos de responder a los requerimientos técnicos.

Precio

Desde 280 € + IVA
Incluye revisión de condiciones del local, redacción de la documentación y entrega del expediente completo para presentar.
No incluye tasas municipales ni certificados complementarios si se requieren.

Nivel de dificultad

Fácil, siempre que el local no requiera obras, esté correctamente acondicionado y se trate de una actividad inocua.

Tiempo

De 1 a 3 días hábiles desde que se recibe la información.
La actividad puede iniciarse inmediatamente tras la presentación del expediente.

Tendrás que desplazarte

No. Solo necesitaremos fotos del local, datos del titular, la actividad y un plano básico.
Si lo prefieres, un técnico puede visitar el local para asegurarse de que todo esté correcto.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en la sede electrónica del ayuntamiento, con firma digital
• En municipios pequeños, también se puede presentar presencialmente

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o técnico habilitado
Debe redactar y firmar la memoria técnica que acompaña a la declaración responsable

Qué pasa si no lo haces

• Riesgo de sanción y cierre por parte del ayuntamiento si detectan la actividad no comunicada.
• No podrás contratar seguros, suministros o registrar la empresa en Hacienda correctamente.
• En caso de inspección o denuncia, el local puede ser precintado.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente puede ser invalidado y la actividad considerada ilegal
• Si falta documentación, el ayuntamiento puede exigir el cierre inmediato
• Riesgo de sanciones y pérdidas económicas por interrupción del negocio

¿Puedo hacerlo yo?

Puedes presentar la solicitud como titular, pero necesitas documentación técnica firmada por un profesional habilitado.

Proyecto técnico de adecuación de local

proyecto tecnico adecuacion de local tramita

¿Qué es el proyecto técnico de adecuación de local?

Es el documento técnico que justifica y define las obras necesarias para adaptar un local comercial, oficina o nave industrial al uso previsto por una nueva actividad.

Este proyecto es obligatorio si el local necesita reformas (aunque sean menores) para cumplir con la normativa de accesibilidad, incendios, ventilación, distribución, instalaciones o estructura. Es imprescindible en actividades calificadas o cuando se modifica el uso anterior del espacio.

¿Cómo se obtiene el proyecto técnico de adecuación de local?

Paso 1

Un técnico visita el local y recopila información sobre su estado actual y el uso que se le dará.

Paso 2

Se redacta el proyecto de adecuación, que incluye:
-Memoria descriptiva
-Planos de estado actual y reformado
-Justificación normativa (CTE, accesibilidad, seguridad, etc.)
-Cálculo de ocupación, aforo y ventilación

Paso 3

Se presenta ante el ayuntamiento como parte del expediente de licencia de actividad, obra menor o comunicación previa.

Paso 4

En algunos casos, se solicita también informe de bomberos o sanidad.

Pasos para realizar el proyecto técnico de adecuación de local con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué actividad vas a realizar y qué modificaciones necesita el local.

Paso 2

Hacemos una visita técnica para tomar medidas, fotos y verificar instalaciones.

Paso 3

Redactamos el proyecto técnico completo con planos y memoria justificativa.

Paso 4

Lo presentamos en el ayuntamiento como parte de tu expediente de actividad u obra.

Paso 5

Si hay requerimientos o inspección, nos encargamos de responder técnicamente.

Precio

Desde 480 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción completa del proyecto, planos y firma por técnico colegiado.
No incluye tasas municipales, certificados acústicos ni dirección de obra (pueden presupuestarse aparte si se requieren).

Nivel de dificultad

Medio-alto. Depende del tipo de actividad, del estado actual del local y de la normativa aplicable (especialmente si hay cocina, maquinaria o atención al público).

Tiempo

De 5 a 10 días hábiles desde la visita.
El tiempo puede alargarse si se requiere informe de bomberos, sanidad o arquitecto municipal.

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros visitamos el local y hacemos todo. Tú solo tendrás que facilitarnos el acceso y describir el uso previsto.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Aportado por el cliente dentro de una solicitud de licencia
Siempre debe presentarse con firma de técnico habilitado ante el ayuntamiento

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o arquitecto superior colegiado
Debe tener conocimientos actualizados en normativa urbanística, CTE y normativa sectorial (hostelería, deporte, salud, etc.)

Qué pasa si no lo haces

• No podrás obtener licencia de actividad.
• El ayuntamiento puede paralizar las obras o impedir la apertura.
• Riesgo de sanciones por modificar un local sin proyecto ni permiso.
• En caso de siniestro, los seguros podrían no cubrir los daños.

Qué pasa si lo haces mal

• El proyecto será rechazado por el ayuntamiento
• No podrás obtener licencia ni legalizar la actividad
• Riesgo de obras mal ejecutadas, con costes adicionales de corrección

¿Puedo hacerlo yo?

No. Es un documento técnico que debe estar redactado y firmado por un profesional colegiado con formación reglada.

Planos de evacuación y accesibilidad

planos de evacuacion y accesibilidad tramita

¿Qué son los planos de evacuación y accesibilidad?

Son planos técnicos obligatorios en muchos locales comerciales, oficinas, centros educativos, instalaciones deportivas, centros sanitarios y espacios públicos.

Los planos de evacuación indican claramente las salidas de emergencia, recorridos de evacuación, ubicación de extintores, sistemas de alarma y puntos de encuentro.

Los planos de accesibilidad justifican que el local cumple con la normativa sobre itinerarios adaptados, rampas, puertas, aseos accesibles y elementos de señalización, según el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa autonómica o municipal.

¿Cómo se obtienen los planos de evacuación y accesibilidad?

Paso 1

Un técnico visita el local o analiza planos existentes.

Paso 2

Se elabora el plano de evacuación según la distribución del espacio y los requisitos del DB SI (Seguridad en caso de incendio).

Paso 3

Se redacta el plano de accesibilidad indicando zonas accesibles, pasos mínimos, aseos adaptados y cumplimiento del DB SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad).

Paso 4

Los planos pueden presentarse como parte de una licencia, proyecto de adecuación o auditoría interna.

Pasos para realizar los planos de evacuación y accesibilidad con Tramita

Paso 1

Nos explicas si necesitas plano de evacuación, de accesibilidad o ambos.

Paso 2

Nos envías el plano base o concertamos visita para levantar el estado actual.

Paso 3

Elaboramos los planos técnicos según normativa vigente.

Paso 4

Te entregamos los documentos firmados y listos para presentar ante el organismo correspondiente o colgar en el local.

Paso 5

Si es parte de una licencia, los incluimos directamente en el expediente.

Precio

Desde 150 € + IVA
Incluye visita (si se requiere), análisis del espacio, elaboración y entrega de planos en formato PDF y DWG si se solicita.
Puede incluir solo evacuación, solo accesibilidad o ambos según necesidad.

Nivel de dificultad

Fácil en locales pequeños o con una sola planta.
Mayor complejidad en espacios con diferentes niveles, varios accesos o normativa sectorial más estricta.

Tiempo

De 2 a 4 días hábiles desde la entrega de planos base o visita técnica.

Tendrás que desplazarte

No. Solo si no tienes planos del local. Si los tienes, puedes enviarlos en PDF o DWG y elaboramos los nuevos planos desde oficina técnica.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Por parte del técnico que redacta el proyecto de actividad u obra
• En algunos casos, exigido por bomberos, protección civil o departamentos de accesibilidad municipales

Profesional cualificado necesario

• Arquitecto técnico, ingeniero o arquitecto superior colegiado
Debe conocer la normativa vigente en materia de seguridad y accesibilidad

Qué pasa si no lo haces

• Riesgo de sanción si hay inspección del ayuntamiento, bomberos o sanidad.
• No podrás obtener licencia de actividad o apertura si los planos son obligatorios.
• En caso de accidente o emergencia, puedes tener responsabilidad civil si el local no cuenta con señalización y recorrido accesible.

Qué pasa si lo haces mal

• El plano puede ser rechazado por el ayuntamiento o los bomberos
• Riesgo de que se te impida abrir el local hasta corregir la documentación
• Posibilidad de responsabilidad civil en caso de accidente por evacuación deficiente

¿Puedo hacerlo yo?

No. Aunque puedes dibujar un esquema básico, los planos deben estar firmados por técnico habilitado para ser válidos en expedientes oficiales.

Estudio acústico

estudio acustico tramita

¿Qué es el estudio acústico?

El estudio acústico es un informe técnico obligatorio que evalúa el nivel de ruido generado por una actividad comercial, industrial o de servicios, y determina si cumple con los límites establecidos por la normativa acústica vigente.

Es exigido por los ayuntamientos para otorgar licencias de actividad a bares, restaurantes, talleres, gimnasios, lavanderías, locales con música, maquinaria o ventilación mecánica. También se requiere para justificar obras de aislamiento acústico o responder a denuncias por molestias sonoras.

¿Cómo se obtiene el estudio acústico?

Paso 1

Un técnico especializado visita el local y analiza los focos emisores de ruido:
Maquinaria, climatización, compresores, altavoces, vibraciones…

Paso 2

Se toman medidas con sonómetro homologado o se hace una simulación teórica según normativa.

Paso 3

Se redacta un informe técnico que incluye:
-Descripción del local y la actividad
-Cálculos de nivel sonoro previsto y medidas correctoras
-Justificación del cumplimiento de los límites legales de emisión e inmisión
-Recomendaciones de aislamiento acústico si es necesario

Paso 4

El informe se firma por técnico competente y se presenta en el ayuntamiento como parte del expediente de actividad o adecuación.

Pasos para realizar el estudio acústico con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué actividad vas a desarrollar y dónde.

Paso 2

Programamos visita técnica (o realizamos análisis con planos si la actividad aún no ha comenzado).

Paso 3

Tomamos datos acústicos, calculamos niveles previstos y analizamos materiales y maquinaria.

Paso 4

Redactamos el estudio acústico completo.

Paso 5

Te lo entregamos firmado y lo adjuntamos al expediente de actividad o licencia.

Paso 6

Si es necesario, proponemos soluciones de aislamiento para garantizar el cumplimiento.

Precio

Desde 400 € + IVA
Incluye visita técnica, toma de datos o simulación, redacción del estudio y firma colegiada.
Para actividades con música en directo, aislamiento complejo o mediciones nocturnas, el precio se ajusta.

Nivel de dificultad

Medio-alto. Depende del tipo de actividad, del entorno (paredes medianeras, viviendas) y de la potencia sonora generada.

Tiempo

De 3 a 7 días hábiles desde la visita.
El tiempo puede ampliarse si se requiere medición real en funcionamiento (con actividad activa y mobiliario instalado).

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros vamos al local con los equipos de medición necesarios o realizamos el análisis desde oficina si es simulación. Tú solo debes facilitar acceso al espacio.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Puede ser aportado por tu técnico de confianza si está habilitado
• El informe debe presentarse en el ayuntamiento como parte del expediente de actividad

Profesional cualificado necesario


Técnico en acústica con formación específica o ingeniero colegiado con experiencia en evaluación acústica
Debe utilizar equipos calibrados y firmar el estudio según normativa municipal

Qué pasa si no lo haces

• El ayuntamiento puede denegar la licencia o exigir medidas adicionales.
• Si hay denuncia de vecinos, pueden precintar el local o imponer sanciones económicas.
• No podrás obtener el certificado final de actividad ni contratar determinados seguros.
• En caso de que instales maquinaria ruidosa sin estudio, podrías ser responsable por daños.

Qué pasa si lo haces mal

• El estudio puede ser rechazado por la administración
• Podrías tener que repetir mediciones o asumir costes de corrección
• En caso de que el aislamiento no sea suficiente, puede retrasarse la apertura
• Si se detecta exceso de ruido tras la apertura, el local puede ser clausurado

¿Puedo hacerlo yo?

No. Es un documento técnico especializado que debe elaborarse y firmarse por un profesional con acreditación en acústica.

¿Cómo funciona Tramita?

Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.

persona haciendo tramites desde casa en el ordenador

¿Por qué elegirnos?

Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.

icono colegiados comunicacion

Trato directo

con técnicos colegiados

icono mejor precio

Mejor precio

Tarifas claras y sin sorpresas

icono tramita.cat de presupuesto

Presupuesto claro

Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto

icono orientacion al exito

Orientación al éxito

Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente

Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad

Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.

+
licencias gestionadas
+
usuarios satisfechos
+
calificación 5 estrellas

Descubre las opiniones de nuestros clientes

permiso de obras People illustrations by Storyset

Pide tu presupuestos gratis


Preguntas frecuentes

Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio

Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell


Legalización de climatización

Sabadell

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell

Legalización de climatización

Sabadell

Últimas noticias en el blog de Tramita

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Leer más
Scroll al inicio