- Comunicado de obras
- Comunicación previa de obra
- Licencia de obra menor
- Legalización de obras ya realizadas
- Subvenciones NextGen / rehabilitación energética
- Plan específico de retirada de amianto
- Plan genérico de retirada de amianto
- ITE / IEE (Inspección Técnica del Edificio)
- Peritajes de obras
- Informe técnico de patologías

Paso 1
Se presenta una solicitud ante el ayuntamiento, indicando la obra a realizar.
Paso 2
Se adjunta una descripción sencilla de los trabajos, fotos o croquis si es necesario.
Paso 3
En la mayoría de municipios, no se requiere autorización previa: puedes empezar el mismo día de la presentación.
Paso 1
Nos explicas qué obra vas a realizar.
Paso 2
Te pedimos fotos y una breve descripción de los trabajos.
Paso 3
Redactamos el comunicado y lo presentamos ante el ayuntamiento.
Paso 4
Te entregamos el justificante con el número de registro.
Paso 5
Puedes iniciar la obra (en la mayoría de municipios, desde ese mismo momento).

Paso 1
Se redacta una memoria técnica explicando el alcance de los trabajos.
Paso 2
Se adjuntan planos si el ayuntamiento lo exige.
Paso 3
Se presenta la documentación por registro de entrada (normalmente vía telemática).
Paso 4
En la mayoría de municipios, se puede empezar la obra tras presentar la documentación.
Paso 1
Nos explicas qué reforma vas a hacer.
Paso 2
Recogemos información y fotografías de la vivienda o local.
Paso 3
Redactamos la memoria técnica y preparamos planos si hacen falta.
Paso 4
Presentamos la documentación al ayuntamiento.
Paso 5
Te enviamos el justificante de entrada.
Paso 6
Puedes iniciar las obras (si el municipio lo permite con comunicación previa).

Paso 1
Se redacta una memoria técnica describiendo la actuación.
Paso 2
Se preparan planos del estado actual y reformado.
Paso 3
Se calcula el presupuesto de ejecución material para liquidar el ICIO (impuesto sobre construcciones).
Paso 4
Se presenta toda la documentación en el ayuntamiento, que la revisa y otorga la licencia por resolución.
Paso 1
Nos cuentas qué tipo de obra vas a hacer.
Paso 2
Recogemos fotos, datos del inmueble y plano (si no lo tienes, lo generamos nosotros).
Paso 3
Redactamos la memoria técnica y elaboramos los planos.
Paso 4
Calculamos el presupuesto de ejecución y preparamos el pago de tasas.
Paso 5
Presentamos el expediente ante el ayuntamiento.
Paso 6
Hacemos seguimiento hasta obtener la licencia.

Paso 1
Se realiza una visita técnica para inspeccionar lo que se ha construido.
Paso 2
Se elabora un proyecto de legalización o una memoria técnica justificativa.
Paso 3
Se presenta la documentación en el ayuntamiento junto con fotografías, planos y declaración responsable.
Paso 4
Se pagan las tasas correspondientes (ICIO, tasa de licencia o recargo).
Paso 5
El ayuntamiento estudia el expediente y emite resolución.
Paso 1
Nos explicas qué obra se ha hecho y cuándo.
Paso 2
Realizamos una visita técnica para inspección y toma de medidas.
Paso 3
Redactamos la documentación necesaria (proyecto o memoria).
Paso 4
Presentamos el expediente al ayuntamiento.
Paso 5
Realizamos el seguimiento del trámite hasta obtener resolución.
Paso 6
Si es favorable, te entregamos la documentación legalizada.

Paso 1
Se realiza un estudio previo para comprobar si la actuación es subvencionable.
Paso 2
Se redacta la documentación técnica requerida (certificado energético, memoria, presupuesto, etc.).
Paso 3
Se presenta la solicitud ante el organismo correspondiente (ICAEN, Agència d’Habitatge, IDAE u otros).
Paso 4
Se hace seguimiento del expediente hasta su resolución y, si es necesario, se tramita la justificación final tras la obra.
Paso 1
Nos explicas qué reforma quieres hacer o has hecho.
Paso 2
Analizamos si es subvencionable según las bases vigentes.
Paso 3
Recopilamos la documentación y te ayudamos con la recopilación de facturas, presupuestos, etc.
Paso 4
Presentamos la solicitud formal ante el organismo correspondiente.
Paso 5
Te informamos del estado del expediente.
Paso 6
Si es concedida, te ayudamos a justificar correctamente la subvención tras la obra.

Paso 1
Se realiza una visita técnica al lugar donde se encuentra el material con amianto.
Paso 2
Se redacta el plan siguiendo el formato oficial, detallando:
o Localización y tipo de material
o Procedimiento de desmontaje
o Medidas de seguridad y descontaminación
o Gestión de residuos peligrosos
o Equipos de protección individual
o Personal autorizado y acreditado
Paso 3
Se presenta el plan ante la autoridad laboral con una antelación mínima de 5 días hábiles.
Paso 4
Una vez aprobado, se puede iniciar la obra.
Paso 1
Nos contactas indicando la dirección de la obra y tipo de material (placas, bajantes, tejado, depósito…).
Paso 2
Concertamos visita técnica para inspección y toma de datos.
Paso 3
Redactamos el plan específico completo conforme al RD 396/2006.
Paso 4
Presentamos el plan ante la Generalitat de Catalunya.
Paso 5
Te informamos del estado del expediente.
Paso 6
Una vez aprobado, enviamos la documentación al gestor de residuos, a la empresa de retirada y al responsable de la obra.

Paso 1
Se elabora un plan técnico detallado que describe:
o Procedimiento tipo de retirada
o Equipos de protección y descontaminación
o Gestión de residuos
o Zonas de trabajo
o Formación del personal
Paso 2
Se entrega a la autoridad laboral como plan marco.
Paso 3
Una vez aprobado, se activa para usos múltiples: cada nueva obra se comunica simplemente como «obra con plan genérico», sin esperar aprobación individual.
Paso 1
Nos explicas qué tipo de trabajos realizas habitualmente (tipo de material, altura, volumen, equipos, personal).
Paso 2
Recopilamos tu documentación técnica interna (EPIs, formación, protocolos).
Paso 3
Redactamos el plan genérico detallado conforme al RD 396/2006.
Paso 4
Lo firmamos y lo presentamos ante la autoridad laboral.
Paso 5
Te entregamos copia aprobada con instrucciones para declarar nuevas obras.
Paso 6
A partir de ahí, solo tendrás que comunicar cada intervención por vía rápida.

Paso 1
Un técnico realiza una visita al edificio y revisa:
o Fachadas exteriores e interiores
o Cubierta
o Estructura (grietas, humedades, deformaciones)
o Instalaciones comunes
Paso 2
Se elabora el informe técnico detallado (ITE o IEE).
Paso 3
El informe se presenta ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya para su validación.
Paso 4
Si la inspección es favorable, se emite el certificado de aptitud del edificio.
Paso 1
Nos facilitas la dirección del edificio y su año de construcción.
Paso 2
Asignamos un técnico que coordina una visita al inmueble.
Paso 3
Se realiza la inspección visual y fotográfica.
Paso 4
Redactamos el informe técnico completo.
Paso 5
Lo presentamos ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya.
Paso 6
Te entregamos copia del informe y el certificado de aptitud (una vez validado).

Paso 1
Se realiza una visita técnica al inmueble o a la obra en curso.
Paso 2
Se toman mediciones, fotografías y se analizan las patologías constructivas.
Paso 3
El técnico redacta un informe objetivo, técnico y firmado, que describe:
o Qué se ha ejecutado y cómo
o Qué errores o deficiencias existen
o Qué consecuencias puede tener
o Qué soluciones se proponen
Paso 4
El informe puede ser utilizado en un juicio o entregado a la parte responsable para exigir reparaciones.
Paso 1
Nos explicas qué problema quieres analizar o qué conflicto quieres documentar.
Paso 2
Coordinamos la visita técnica al inmueble o a la obra.
Paso 3
Realizamos inspección visual, fotográfica y análisis técnico.
Paso 4
Redactamos un informe claro, con diagnóstico, justificación técnica y propuesta de solución.
Paso 5
Te lo entregamos firmado y en formato PDF, listo para utilizar donde lo necesites.

Paso 1
Un técnico visita el inmueble y analiza el origen de los daños observados.
Paso 2
Se recopila información (planos, fotografías, datos históricos, documentación previa si existe).
Paso 3
Se redacta un informe con:
o Descripción de la patología
o Posibles causas
o Valoración de riesgos
o Propuesta técnica de reparación o intervención
Paso 4
Se entrega el documento firmado, útil para solicitar presupuestos, presentar ante aseguradoras o iniciar reclamaciones.
Paso 1
Nos explicas el problema observado (tipo de daño, cuándo aparece, antecedentes).
Paso 2
Programamos una visita técnica al inmueble.
Paso 3
Recogemos datos, fotografías y realizamos análisis visual y estructural.
Paso 4
Redactamos el informe con diagnóstico, causas y propuesta de solución.
Paso 5
Te entregamos el informe firmado en formato PDF.






