Trámites de Instalaciones en Cataluña


Te acompañamos en todos tus trámites

Legalización de instalación eléctrica

legalizacion de instalacion electrica tramita

¿Qué es la legalización de instalación eléctrica?

Es el trámite necesario para registrar oficialmente una instalación eléctrica ante la administración y la compañía distribuidora, ya sea en una vivienda, local comercial, nave industrial o edificio.
La legalización garantiza que la instalación cumple con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y permite contratar la potencia eléctrica, cambiar el titular, ampliar suministro o regularizar instalaciones antiguas.

¿Cómo se obtiene la legalización de instalación eléctrica?

Paso 1

Se realiza una revisión de la instalación por parte de un técnico autorizado.

Paso 2

Se redacta la memoria técnica o proyecto (según potencia o tipo de uso).

Paso 3

Se emite el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín.

Paso 4

Se presenta toda la documentación en Industria (Canal Empresa en Catalunya).

Paso 5

Se obtiene el justificante de alta y se remite a la compañía eléctrica para activar o modificar el suministro.

Pasos para realizar la legalización de instalación eléctrica con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué tipo de instalación quieres legalizar (nueva, ampliación, cambio de titular, etc.).

Paso 2

Coordinamos una visita con técnico autorizado.

Paso 3

Se revisa la instalación y se emite el boletín.

Paso 4

Presentamos la documentación ante Industria.

Paso 5

Te entregamos el justificante oficial y lo remitimos a la compañía eléctrica para activar el suministro.

Precio

Desde 250 € + IVA
Incluye visita técnica, redacción del boletín, presentación ante Industria y entrega del justificante.
Si se requiere proyecto eléctrico, el precio se ajusta según potencia o uso (consultar).

Nivel de dificultad

Fácil en instalaciones domésticas o comerciales estándar.
Mayor complejidad en naves industriales, locales sanitarios o con riesgo de incendio/explosión.

Tiempo

De 1 a 3 días hábiles para instalaciones sencillas.
De 5 a 10 días si requiere proyecto y visado.

Tendrás que desplazarte

No. Nosotros realizamos la visita y gestionamos todo por ti. Solo deberás permitir el acceso al cuadro eléctrico y la instalación.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
•Directamente con un instalador autorizado (pero puede no incluir tramitación administrativa)
• Siempre se presenta vía telemática en Canal Empresa (Generalitat)

Profesional cualificado necesario

Instalador autorizado registrado en el RASIC
En instalaciones superiores a 50 kW o de uso especial, se requiere además un ingeniero colegiado

Qué pasa si no lo haces

• No podrás contratar suministro eléctrico nuevo o ampliar potencia.
• En caso de incendio o accidente, puedes ser responsable si no hay instalación registrada.
• Las compañías eléctricas pueden cortar el suministro si detectan una instalación no legalizada.
• Riesgo de sanciones administrativas.

Qué pasa si lo haces mal

• El boletín puede ser rechazado por Industria
• La compañía eléctrica no aceptará el alta o modificación
• Puedes recibir una inspección no superada que obligue a rehacer la instalación

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo puede legalizar una instalación un técnico autorizado y registrado en la administración

Legalización de climatización

¿Qué es la legalización de climatización?

La legalización de climatización es el trámite técnico y administrativo necesario para registrar un sistema de climatización (aire acondicionado, calefacción, bomba de calor o aerotermia) ante el departamento de Industria de la Generalitat.
Este proceso garantiza que la instalación cumple con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), y es obligatorio para instalaciones nuevas, ampliaciones, reformas o cambios de equipo, tanto en viviendas como en locales comerciales o industriales.

¿Cómo se obtiene la legalización de climatización?

Paso 1

Un técnico autorizado visita la instalación y verifica su estado.

Paso 2

Se redacta la memoria técnica con esquema de la instalación, equipos, potencias y cumplimiento del RITE.

Paso 3

Se genera el Certificado de Instalación Térmica (CIT).

Paso 4

Se presenta todo en Canal Empresa (Industria de la Generalitat) mediante tramitación telemática.

Paso 5

Una vez validado, se entrega el justificante oficial.

Pasos para realizar la legalización de climatización con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué sistema de climatización has instalado o vas a instalar.

Paso 2

Programamos una visita para verificar los equipos y condiciones de montaje.

Paso 3

Redactamos la memoria técnica y emitimos el certificado.

Paso 4

Presentamos la documentación ante Industria (Canal Empresa).

Paso 5

Te entregamos el justificante oficial con el número de registro.

Paso 6

Si es necesario, te ayudamos a presentarlo ante el ayuntamiento o distribuidora eléctrica.

Precio

Desde 290 € + IVA
Incluye visita técnica, memoria, certificado, tramitación ante Industria y entrega del justificante.
Para instalaciones de más de 70 kW (colectivas o industriales), se requiere proyecto técnico adicional (consultar).

Nivel de dificultad

Medio. Fácil en viviendas con uno o varios splits o aerotermia doméstica.
Más complejo en locales con sistemas VRV/VRF, rooftops o instalaciones industriales.

Tiempo

2 a 4 días hábiles en instalaciones estándar.
Hasta 10 días si requiere proyecto o hay incidencias con la documentación.

Tendrás que desplazarte

No. Solo necesitamos acceso a la instalación para realizar la inspección y toma de datos.
Nosotros nos encargamos de todo el trámite técnico y documental.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• A través de un instalador autorizado (puede no incluir redacción completa ni presentación en Industria)
• El trámite es exclusivamente telemático (Canal Empresa)

Profesional cualificado necesario

• Instalador autorizado de climatización y técnico habilitado (ingeniero o arquitecto técnico) para firmar la documentación
Debe estar inscrito en el RASIC y habilitado para registrar instalaciones térmicas

Qué pasa si no lo haces

• La instalación puede ser considerada ilegal.
• En caso de inspección, accidente o fuga de refrigerante, puedes recibir sanciones o quedar sin cobertura del seguro.
• No podrás justificar la inversión en caso de solicitud de ayudas o subvenciones energéticas.
• No podrás registrar correctamente sistemas de aerotermia o splits potentes.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente será rechazado por Industria
• Puede impedir acceso a subvenciones o certificaciones energéticas
• Riesgo de sanción si hay inspección de ACA, Ayuntamiento o Medio Ambiente

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo lo puede realizar un técnico autorizado con conocimientos del RITE y experiencia en tramitación.

Proyecto placas solares

proyecto placas solares tramita

¿Qué es el proyecto placas solares?

El proyecto de placas solares es un documento técnico obligatorio para legalizar instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que superan ciertos umbrales de potencia, se conectan a red, o se ejecutan en comunidades, edificios plurifamiliares o naves industriales.
Incluye el diseño, cálculo, dimensionado y cumplimiento normativo de la instalación, y permite obtener los permisos necesarios ante Industria, la distribuidora eléctrica, el ayuntamiento y Hacienda (bonificaciones).

¿Cómo se obtiene el proyecto placas solares?

Paso 1

Se realiza una visita técnica o estudio remoto del tejado o cubierta.

Paso 2

Un ingeniero redacta el proyecto, que incluye:
o Memoria descriptiva
o Esquema eléctrico unifilar
o Cálculos de producción y consumo
o Planos de ubicación y conexionado
o Cumplimiento del Reglamento Eléctrico y del RITE

Paso 3

Se presenta en Industria (Canal Empresa), se solicita el punto de conexión (si procede), y se tramita el autoconsumo con excedentes o sin.

Paso 4

Se obtiene el número de registro y el sistema queda legalizado.

Pasos para realizar el proyecto placas solares con Tramita

Paso 1

Nos facilitas la dirección, factura eléctrica y datos de tu instalación solar (si ya está hecha) o intención de instalar.

Paso 2

Realizamos el estudio técnico (visita o remoto).

Paso 3

Redactamos el proyecto completo con planos, cálculos y memoria.

Paso 4

Lo presentamos en Industria y lo registramos

Paso 5

Coordinamos con la compañía eléctrica la activación de autoconsumo.

Paso 6

Te entregamos toda la documentación final legalizada.

Precio

Desde 380 € + IVA
Incluye redacción del proyecto técnico, planos, memoria y tramitación ante Industria.
Para instalaciones grandes o colectivas (comunidades o industriales), el precio se ajusta según potencia y complejidad.

Nivel de dificultad

Medio. Requiere conocimientos técnicos en energía solar fotovoltaica, normativa eléctrica y coordinación con la distribuidora.

Tiempo

5 a 10 días hábiles en instalaciones residenciales estándar.
Hasta 20 días en instalaciones industriales o colectivas.

Tendrás que desplazarte

No. Podemos realizar el estudio de forma remota con planos o imágenes aéreas. Si es necesario, coordinamos una visita. Tú no tendrás que gestionar nada.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• A través de un instalador si cuenta con técnico habilitado (no siempre incluye tramitación completa)
• Siempre requiere presentación telemática en Canal Empresa

Profesional cualificado necesario

• Ingeniero técnico o industrial colegiado
Debe estar habilitado para firmar proyectos eléctricos y tramitar instalaciones de autoconsumo en baja tensión

Qué pasa si no lo haces

• No podrás legalizar la instalación ni activar la compensación por excedentes.
• Las compañías eléctricas pueden rechazar la conexión a red.
• No podrás acceder a subvenciones públicas o bonificaciones del IBI o ICIO.
• En caso de inspección o accidente, estarás expuesto a sanciones.

Qué pasa si lo haces mal

• El proyecto será rechazado por Industria o la distribuidora
• No podrás activar la instalación ni acceder a compensaciones económicas
• Riesgo de sanción y pérdida de ayudas si el expediente no se tramita correctamente

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo un ingeniero colegiado puede firmar y presentar este tipo de proyecto.

Comunicación previa por instalación de equipos

comunicacion previa por instalacion de equipos tramita

¿Qué es la comunicación previa por instalación de equipos?

Es un trámite obligatorio en muchos ayuntamientos para instalar equipos técnicos en viviendas o locales sin necesidad de licencia de obra, siempre que no afecten la estructura ni elementos comunes. Aplica principalmente a sistemas como aire acondicionado, termos eléctricos, calderas, ventiladores mecánicos, antenas o similares.
Este trámite permite declarar la actuación, justificar su legalidad y evitar sanciones, aportando documentación técnica básica firmada por un profesional.

¿Cómo se obtiene la comunicación previa por instalación de equipos?

Paso 1

Se recopila la información del equipo (marca, modelo, ficha técnica, ubicación).

Paso 2

Un técnico redacta una memoria técnica justificando que la instalación no afecta a la estructura ni a la normativa urbanística.

Paso 3

Se presenta la comunicación previa junto con el documento técnico en el ayuntamiento (presencial o telemáticamente).

Paso 4

En la mayoría de casos, se puede iniciar la instalación el mismo día de la presentación.

Pasos para realizar la comunicación previa por instalación de equipos con Tramita

Paso 1

Nos explicas qué equipo vas a instalar y dónde.

Paso 2

Nos envías fotos, ficha técnica y ubicación.

Paso 3

Redactamos la memoria técnica justificativa.

Paso 4

Te entregamos la documentación lista para presentar.

Paso 5

Si quieres, gestionamos directamente la presentación ante el ayuntamiento.

Precio

Desde 180 € + IVA
Incluye redacción de la memoria técnica, firma de técnico colegiado y entrega del documento para presentar ante el ayuntamiento.

Nivel de dificultad

Fácil. Aplica a instalaciones estándar sin afectación estructural ni en zonas protegidas.

Tiempo

1 a 2 días hábiles desde la entrega de la información necesaria.

Tendrás que desplazarte

No. Solo deberás enviarnos fotos, ficha técnica del equipo y ubicación exacta.
Nosotros preparamos todo desde oficina técnica.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Directamente en el ayuntamiento con nuestra memoria técnica
El trámite es rápido y no requiere autorización previa en la mayoría de municipios

Profesional cualificado necesario

• Técnico habilitado: arquitecto técnico, ingeniero o instalador autorizado, según el tipo de equipo
Debe firmar la documentación técnica presentada

Qué pasa si no lo haces

• La instalación puede considerarse ilegal.
• Riesgo de sanción municipal si hay denuncia o inspección.
• La comunidad de vecinos puede exigir la retirada del equipo.
• Pérdida de garantías en caso de siniestro o avería si no está legalizado.

Qué pasa si lo haces mal

• La comunicación puede ser rechazada si la memoria es incorrecta
• Podrías estar expuesto a paralización o multas
• Problemas con la comunidad, el seguro o futuras revisiones

¿Puedo hacerlo yo?

Puedes presentar el trámite tú mismo, pero necesitas una memoria firmada por técnico colegiado.

Justificación cumplimiento RITE o REBT

Justificación de cumplimiento RITE y REBT tramita

¿Qué es la justificación cumplimiento RITE o REBT?

Es un documento técnico que certifica que una instalación cumple con los requisitos establecidos por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) o el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).
Es necesario en trámites como licencias de obra, legalización de instalaciones, presentación de proyectos, acceso a subvenciones o en casos de inspección técnica. También es requerido por algunos ayuntamientos para validar memorias de instalaciones térmicas, eléctricas o de autoconsumo.

¿Cómo se obtienen la justificación cumplimiento RITE o REBT?

Paso 1

Un técnico analiza la instalación (existente o proyectada) y recopila datos técnicos:
o Potencia, ubicación, esquema, sistemas de control
o Características de seguridad, ventilación, aislamiento, etc.

Paso 2

Se redacta un informe técnico que justifica, punto por punto, el cumplimiento del RITE o REBT.

Paso 3

El documento se firma por técnico habilitado y se entrega en formato oficial para adjuntar en el expediente correspondiente.

Pasos para realizar la justificación cumplimiento RITE o REBT con Tramita

Paso 1

Nos indicas el tipo de instalación (eléctrica o térmica) y su finalidad.

Paso 2

Nos envías plano, esquema o descripción técnica básica.

Paso 3

Redactamos el documento de justificación conforme al RITE o REBT.

Paso 4

Te lo entregamos firmado por técnico habilitado.

Paso 5

Lo puedes adjuntar directamente en tu expediente de licencia, subvención o legalización.

Precio

Desde 150 € + IVA
Incluye análisis técnico, redacción del documento y firma colegiada.
Precio ajustable en función de la complejidad de la instalación o si se requieren varios documentos simultáneos (ej. RITE + REBT).

Nivel de dificultad

Medio. Requiere dominio técnico de normativa específica y experiencia en su aplicación práctica.

Tiempo

1 a 3 días hábiles desde la recepción de datos completos.

Tendrás que desplazarte

No. Todo el proceso se puede realizar a distancia, siempre que se aporten planos, fichas técnicas o fotografías claras.

Modos de tramitación

• A través de tramita.cat
• Aportado por el propio técnico del cliente, si lo hay
• En algunos casos, se integra dentro de un proyecto o memoria más amplia

Profesional cualificado necesario

• Ingeniero, arquitecto técnico o técnico habilitado y colegiado
Debe tener conocimientos actualizados en el RITE (RD 1027/2007 y modificaciones) o el REBT (RD 842/2002)

Qué pasa si no lo haces

• No podrás obtener licencia, legalizar la instalación o justificar el cumplimiento normativo.
• La instalación podría ser rechazada por la administración o la distribuidora.
• Podrías quedar fuera de una subvención por incumplimiento técnico.
• En caso de inspección, puedes ser sancionado o obligado a modificar la instalación.

Qué pasa si lo haces mal

• El expediente será rechazado o paralizado por la administración
• Puedes tener que rehacer el trámite completo con un técnico cualificado
• Riesgo de sanción si la instalación no cumple la normativa exigida

¿Puedo hacerlo yo?

No. Solo un técnico colegiado con formación reglada puede justificar el cumplimiento de estas normativas.

¿Cómo funciona Tramita?

Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.

persona haciendo tramites desde casa en el ordenador

¿Por qué elegirnos?

Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.

icono colegiados comunicacion

Trato directo

con técnicos colegiados

icono mejor precio

Mejor precio

Tarifas claras y sin sorpresas

icono tramita.cat de presupuesto

Presupuesto claro

Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto

icono orientacion al exito

Orientación al éxito

Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente

Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad

Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.

+
licencias gestionadas
+
usuarios satisfechos
+
calificación 5 estrellas

Descubre las opiniones de nuestros clientes

permiso de obras People illustrations by Storyset

Pide tu presupuestos gratis


Preguntas frecuentes

Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio

Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell


Legalización de climatización

Sabadell

vista provincia de Barcelona

Licencia de obra mayor

Barcelona

Tramites en Girona

Trámite Assabentat

Gerona

Tramites en Lerida

Proyecto placas solares

Lérida

Tramites en Tarragona

Licencia de actividad inocua

Tarragona

Tramites en Hospitalet de Llobregat

Tramitación REA

Hospitalet de Llobregat

Tramites en Tarrasa

Plan de seguridad y salud

Tarrasa

Tramites en Badalona

Comunicación previa de obra

Badalona

Tramites en Sabadell

Legalización de climatización

Sabadell

Últimas noticias en el blog de Tramita

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Leer más
Scroll al inicio