¿Cómo funciona el comunicado de obras (Assabentat)?

¿Qué es el comunicado de obras?
Es un trámite municipal que permite ejecutar pequeñas obras o actuaciones sin proyecto técnico, siempre que no afecten a la estructura del edificio ni a elementos protegidos. Se usa para trabajos sencillos como pintura, cambios de pavimento, instalaciones menores o reparaciones interiores. Su principal ventaja es que suele tramitarse de forma inmediata.
¿Cómo se obtiene el comunicado de obras?
Paso 1
Se presenta una solicitud ante el ayuntamiento, indicando la obra a realizar.
Paso 2
Se adjunta una descripción sencilla de los trabajos, fotos o croquis si es necesario.
Paso 3
En la mayoría de municipios, no se requiere autorización previa: puedes empezar el mismo día de la presentación.
Pasos para realizar el comunicado de obras con Tramita
Paso 1
Nos explicas qué obra vas a realizar.
Paso 2
Te pedimos fotos y una breve descripción de los trabajos.
Paso 3
Redactamos el comunicado y lo presentamos ante el ayuntamiento.
Paso 4
Te entregamos el justificante con el número de registro.
Paso 5
Puedes iniciar la obra (en la mayoría de municipios, desde ese mismo momento).
Precio
Desde 500 € + IVA
Incluye redacción del comunicado, revisión de normativa municipal y presentación en el ayuntamiento.
Nivel de dificultad
Fácil. Es uno de los trámites más simples, pero debe ajustarse a las condiciones específicas de cada municipio.
Tiempo
1 a 2 días hábiles desde que recibimos tu información.
En la mayoría de casos, puedes iniciar la obra el mismo día de la presentación.
Tendrás que desplazarte
No. Nosotros lo gestionamos por ti y te entregamos el justificante. Solo deberás seguir las condiciones fijadas por tu ayuntamiento.
Modos de tramitación
• A través de tramita.cat
• Directamente en la sede electrónica del ayuntamiento
• Algunos municipios permiten presentación presencial en ventanilla
Profesional cualificado necesario
No es obligatorio contar con un técnico, pero es recomendable para asegurar que el trámite se ajusta a la normativa local y evitar problemas posteriores.
Qué pasa si no lo haces
• Aunque sea una obra menor, hacerlo sin comunicarlo puede acarrear sanciones.
• Pueden exigir la paralización de los trabajos.
• En algunos casos, tendrás que legalizar lo ejecutado con un trámite más complejo y caro.
Qué pasa si lo haces mal
• El ayuntamiento puede considerar que tu obra requiere otro tipo de permiso.
• Te pueden sancionar o pedir documentación adicional.
• Podrías estar ejecutando una obra sin cobertura legal ni seguro.
¿Puedo hacerlo yo?
Sí, si sabes cómo presentar correctamente la documentación en tu municipio.
¿Cómo funciona Tramita?
Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.



¿Por qué elegirnos?
Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.
Trato directo
con técnicos colegiados
Mejor precio
Tarifas claras y sin sorpresas
Presupuesto claro
Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto
Orientación al éxito
Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente
Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad
Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.
Descubre las opiniones de nuestros clientes



Preguntas frecuentes
Es el trámite municipal que permite ejecutar obras menores —sin proyecto ni licencia— notificando al ayuntamiento la intervención (pintura, cambios de pavimento, instalaciones simples…). En la mayoría de municipios puedes comenzar el mismo día de la presentación.
Es una modalidad de comunicación previa en la que el ayuntamiento dispone de un plazo legal (por ejemplo, 10 días hábiles) para revisar tu solicitud antes de que puedas iniciar la obra. Si no responde en ese plazo, el ** silencio administrativo** te habilita para comenzar
Comunicación previa (obra menor sin proyecto).
Comunicado diferido (obra menor con plazo de validación).
Licencia de obra menor (pequeñas obras que requieren proyecto muy sencillo).
Licencia de obra mayor (rehabilitaciones, ampliaciones o estructuras).
No existe una obligación legal de “colgar” la licencia en el portal, pero sí debes notificar la obra a la junta de propietarios y, si la intervención afecta a elementos comunes, contar con su aprobación según la Ley de Propiedad Horizontal.
Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio
Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad
Últimas noticias en el blog de Tramita
No post found!