¿Cómo funciona el certificado final de obra?

¿Qué es el certificado final de obra?
Es el documento que acredita que una obra ha sido ejecutada conforme al proyecto aprobado, cumpliendo con todas las normativas técnicas y urbanísticas. Es obligatorio para cerrar el expediente de la licencia, registrar la edificación en el catastro, escriturar la vivienda o solicitar la cédula de habitabilidad.
¿Como se obtiene el certificado final de obra?
Paso 1
El técnico o técnicos que dirigieron la obra hacen una inspección final.
Paso 2
Se verifica que la ejecución coincide con el proyecto y con las modificaciones aprobadas.
Paso 3
Se redacta el certificado, indicando la fecha de finalización y el cumplimiento normativo.
Paso 4
Se firma por la dirección facultativa (arquitecto y/o arquitecto técnico) y se presenta en el ayuntamiento
Pasos para realizar certificado final de obra con Tramita
Paso 1
Confirmas que la obra ha finalizado.
Paso 2
Nuestro técnico visita la obra para comprobar que todo está correcto.
Paso 3
Se redacta y firma el certificado final.
Paso 4
Lo presentamos ante el ayuntamiento o te lo entregamos para registrarlo.
Paso 5
Con este documento podrás cerrar la licencia, escriturar o solicitar la cédula de habitabilidad.
Precio
Desde 150 € + IVA
Incluye redacción y firma por técnico colegiado. No incluye visitas adicionales ni legalización de cambios no autorizados.
Nivel de dificultad
Fácil si la obra se ha ejecutado correctamente y sin modificaciones no comunicadas.
Tiempo
1 a 3 días hábiles desde la visita final y recepción de documentación.
Tendrás que desplazarte
No. El técnico se encarga de la inspección. Solo tendrás que facilitar el acceso y confirmar que la obra ha finalizado.
Modos de tramitación
• A través de tramita.cat
• Directamente con los técnicos que han dirigido la obra
• No puede firmarlo alguien que no haya formado parte de la dirección facultativa
Profesional cualificado necesario
• Arquitecto (obra nueva o mayor)
• Arquitecto técnico o ingeniero de edificación (en obras con dirección compartida)
Qué pasa si no lo haces
• No puedes escriturar ni registrar la obra.
• El expediente de licencia quedará abierto y sin cerrar oficialmente.
• No se puede legalizar la vivienda ni contratar suministros definitivos.
• El ayuntamiento puede iniciar un expediente sancionador.
Qué pasa si lo haces mal
• Puede ser rechazado por el ayuntamiento o el notario
• En caso de discrepancias con el proyecto, habrá que tramitar una legalización
• Puede quedar invalidado si no está firmado por los técnicos correctos
¿Puedo hacerlo yo?
No. Solo puede firmarlo el técnico o técnicos que hayan dirigido la obra desde el inicio.
¿Cómo funciona Tramita?
Somos técnicos colegiados y nos encargamos de que tengas todos tus trámites, permisos y licencias al día, para que tú te ocupes de lo que sabes hacer: reformar, construir o instalar. Desde una licencia de obra menor hasta un plan de retirada de amianto o un permiso para placas solares, estamos aquí para acompañarte.



¿Por qué elegirnos?
Estos son los motivos por los cuales Tramita es la mejor opción para ti y por qué deberías probar nuestros servicios.
Trato directo
con técnicos colegiados
Mejor precio
Tarifas claras y sin sorpresas
Presupuesto claro
Sin pasarelas de pago: paga solo cuando valides tu presupuesto
Orientación al éxito
Acompañamiento hasta la resolución exitosa del expediente
Simplificamos la gestión de licencias técnicas para tu obra o actividad
Desde la tramitación de licencias de obras hasta la obtención de permisos ambientales o de actividad, en Tramita te acompañamos en todo el proceso. Un ingeniero colegiado se encarga de gestionar tu caso con precisión, rapidez y seguridad.
Descubre las opiniones de nuestros clientes



Preguntas frecuentes
Es el documento oficial que acredita que la obra se ha ejecutado conforme al proyecto aprobado, cumpliendo la normativa urbana y técnica, y permite cerrar el expediente de la licencia.
Se emite una vez terminados los trabajos y, tras la inspección final de la dirección facultativa, siempre antes de presentar la solicitud de cierre de licencia en el ayuntamiento.
No podrás escriturar ni registrar formalmente la edificación, el expediente de la licencia quedará abierto y el ayuntamiento podría iniciar un procedimiento sancionador.
Parte de 150 € + IVA, e incluye la redacción, inspección final y firma por técnico colegiado. No incluye visitas adicionales por modificaciones no autorizadas.
Debe firmarlo el técnico o técnicos que hayan dirigido la obra (arquitecto y/o arquitecto técnico), colegiados y registrados en la dirección facultativa.
Sirve para:
Cerrar oficialmente el expediente de licencia.
Registrar la edificación en el Catastro.
Escriturar y obtener la cédula de habitabilidad.
Justificar ante notarios y administraciones que la obra está concluida.
Realiza todas las gestiones cómodamente desde tu provincia o municipio
Estos son algunos de los trámites que podrás realizar con Tramita desde tu ciudad
Últimas noticias en el blog de Tramita
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!